martes, 29 de marzo de 2016

Cuando buda explotó por vergüenza (pelicula)

Cuando buda explotó por vergüenza 


Hemos visto hoy una película, de la cual hemos tenido que responder unas preguntas y posterior comentario y reflexión sobre ella.


Tras la película debimos resolver una serie de preguntas:

1.- ¿Qué podemos aplicar de esta película en el aula?
yo aplicaría el método de aprendizaje de abecedario, a través de una melodía con ritmo, para que se aprenda mejor.

2.- ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?
Cuando las niñas tienen las bolsas en la cabeza y la niña les hace preguntas sobre porque llevan eso en la cabeza. En el aula podríamos conseguir esas bolsas y crear lo que se quiera con las bolsas de papel como base, dejándoles que su imaginación fluya.

3.-¿conoces algún artista que tenga una estética similar?
Hay un  artista que trabaja con bolsas de papel, se llama Yuken Teruya. Este artista japones dice: "que la basura de unos es el tesoro de otros" y para ello con bolsas de papel realiza obras como estas: 



Tras la película realizamos una actividad que consistía en lo siguiente:
Realiza una actividad para clase donde relaciones algún aspecto de la película con educación plástica y las tecnologías.
Teniendo en cuenta estas características he decidido relacionar el tema de donde vivían en la prehistoria y las pinturas rupestres con tablets y teniendo en cuenta que en la película vivían en cuevas en la roca.
Mi actividad se llama: La prehistoria del S.XXI
Dividiremos el grupo en 4 grupos de "Neandertales". cada grupo dispondrá de 1 o 2 tablets, donde podrán buscar diferentes representaciones gráficas de la época, pinturas rupestres. A continuación se le otorgará una esquina a cada grupo del aula y pondrán las mesas todas juntas a modo de cueva, y tendrán que hacer dibujos en la pared (forradas con papel continuo). se usaran pinturas de dedos como hacían en la época. De esta forma podrán pintar como los prehistóricos pero fijándose en imágenes de las tablets. Para finalizar haremos votaciones para ver que murales son más bonitos. 



El consejo que no dan las madres de hoy es: "la diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en los esfuerzos".

Representación con máscaras.


¡A representar!



Este día realizamos trabajos en grupos realizando una relación entre el arte geométrico y el ejercicio físico. En esta imagen podremos ver el fantástico grupo de trabajo.

Tras este ejercicio realizamos una exposición oral de lo trabajado en clase con diferentes caretas. Por ejemplo este tipo de caretas:


Imagen obtenida de google.

Con este tipo de caretas teníamos que salir al centro del aula y hacer una breve representación donde todos participásemos.

El consejo que no dan las madres es: "las decisiones más importantes las tomamos cuando somos más pequeños".

¡A mover el esqueleto en nuestra primera clase teórica!

¡A mover el esqueleto en nuestra primera clase teórica!


La parte teórica se dividió en tres bloques: comunicación no verbal, comunicación verbal y dicción. entre estos bloques realizamos diferentes movimientos físicos con la intención de mejorara la concentración. Estos ejercicios son los que mostrare en las diferentes imágenes.
        Imagen de Francisco Molina

Imagen de Francisco Molina

Imagen de Francisco Molina.

Lo que mas me gusto de esta clase fueron  las diferentes actividades físicas y el apartado de la comunicación no verbal. 
También se hablo en clase que el arte no es una realidad, aparenta la realidad. Esto se trató a través de un cuadro llamado "Esto no es una pipa"

Imagen obtenida de google.

El consejo que no dan las madres fue: "no hay que dejarse guiar por lo que dicen los niños"

Intruducción a la asignatura de educación plástica.

Introducción a la asignatura de educación plástica.

El primer día de clase de plástica realizamos la introducción sobre la asignatura y la presentación de cada alumno. tras finalizar esto la profesora replanteo la asignatura para satisfacer las necesidades de la clase y poder así sacar un mayor rendimiento y aprovechamiento de las clases.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Mi nuevo blog

Comienza una nueva aventura dentro del aula y será este Blog el que la muestre a todo el mundo con las ganas de que le guste a todo el mundo que le hecho un vistazo. También quiero que los temas que se traten en este espacio sean útiles para aquellos que lo visiten.

Espero que os guste.




Resultado de imagen de iconos de caritas

Imagen obtenida de google.