lunes, 11 de abril de 2016

La textura

La textura.


Para empezar en clase hemos visto cual es la definición de textura, la cual se define de la siguiente manera:
Textura: es la materia de la que están recubiertos los cuerpos.

tipos de textura:

  • Natural: sensible al tacto.
  • Visual: remite a la experiencia. 
  • Artificial: simula o imita a una natural.
Sin los colores y la iluminación, la textura no podría formar una imagen.

Según los diferentes tipos de texturas, las sensaciones que sentimos son:

  • Suave.
  • Áspero.
  • Caliente.
  • Frío.
  • Duro.
  • Blando.
  • Metálico. 
  • Húmedo.
  • Seco.
  • Etc.
Otra clasificacion de las texturas es:

  • Simuladas.
  • Reales.
  • Ficticias. 
Ron Mueck autor que trabaja texturas, como se pueden ver en las siguientes imágenes:


Resultado de imagen de ron mueckImagen obtenida de google.

Otro autor importante tratado en clase es Juan Zamora, este artista también trabaja las texturas. A continuación podremos ver algunos ejemplos de obras suyas:


Imagen obtenida de google.


Imagen obtenida de google.

Para poder ver una textura en una imagen necesitamos poner luz rasante.

La técnica del frottage: es un recurso para poder conseguir una textura mediante un elemento como el grafito y un papel sobre algún objeto o cosa. 

En clase hemos realizado unas practicas sobre texturas a través de la técnica del frottage, estas texturas podemos verlas en las siguientes imágenes:


Imagen de Francisco Molina
Frottage simple.


Imagen de Francisco Molina
Frottage por repetición.


Imagen de Francisco Molina
Otras texturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario