Land art y motivación.
Se conoce como el arte en la naturaleza al Land art. para desarrollar esta modalidad de arte podemos usar cualquier tipo o lugar de naturaleza. El inconveniente de este tipo de arte es que tiene un tiempo de vida limitado, es decir, tiene un principio y un fin.
Algunos ejemplos de land art son:
Imagen obtenida de google.
Imagen obtenida de google
Un autor conocido y español es Agustín Ibarrola.
![](http://www.elboomeran.com/upload/fotos/autores/ibarrola_grande.jpg)
Imagen obtenida de google
Este tipo de arte también se puede llevar a un aula, ya que podemos utilizarlo para relacionar este arte con temas transversales como el de la naturaleza.
Este mismo día en el aula de educación plástica y visual, ademas de tratar el land art, también tratamos el tema de la motivación de la persona.
La sociedad en la que vivimos actualmente se han incluido algunos aspectos sociales bastante interesantes, los cuales pueden afectar al desarrollo de una persona y a su motivación por hacer cosas, algunas de estas cosas son:
1.- La existencia de las llamadas " nuevas familias", es decir, familias mono-parentales y del mismo sexo y/o heterosexuales.
2.- Hoy día se mete en el mismo grupo a niños y personas mayores (abuelos) por el simple hecho de ser dependientes.
3.- La incorporación de nuevas culturas a la sociedad.
Podríamos nombrar mas pero con estos son suficientes.
Actualmente la educación plástica y visual se considera una asignatura de entretenimiento, y si puede tener ese componente de diversión pero no solo es eso, desarrolla mas aspectos personales de los que uno se puede pensar, dependiendo de como se enfoque la asignatura se desarrollaran mas cosas o menos. Esta asignatura desarrolla la creatividad e imaginación, unas características que pedimos a todos los niños en el resto de asignaturas, ya bien sea en el colegio, instituto o incluso en la universidad, pero... no le damos la importancia a la asignatura que realmente la desarrolla porque la consideramos de ocio y entretenimiento. Quizás deberíamos tenerla mas en cuenta por los niños, que son fuentes de imaginación y creatividad increíbles y en muchas ocasiones les cortamos esa fuente.
Hemos empezado a hablar de motivación, pero, ¿Qué es la motivación? es la precondición para hacer, aprender y/o conseguir cualquier cosa.
Para tener una motivación por algo la persona debe tener una inquietud por algo, es decir, debe tener un interés de cara a algo. Ese interés puede salir de uno mismo o puede creárselo otra persona. Este interés se puede crear de la siguiente manera:
1.- Con juegos.
2.- Ayudando a descubrir el mundo.
3.- Usando tecnologías.
La motivación la podemos encontrar de dos tipos:
Para continuar con la motivación, en el aula vimos cuales son las condiciones debe tener un profesor para conseguir motivar a un grupo:
Consejo que no dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace".
Este mismo día en el aula de educación plástica y visual, ademas de tratar el land art, también tratamos el tema de la motivación de la persona.
La sociedad en la que vivimos actualmente se han incluido algunos aspectos sociales bastante interesantes, los cuales pueden afectar al desarrollo de una persona y a su motivación por hacer cosas, algunas de estas cosas son:
1.- La existencia de las llamadas " nuevas familias", es decir, familias mono-parentales y del mismo sexo y/o heterosexuales.
2.- Hoy día se mete en el mismo grupo a niños y personas mayores (abuelos) por el simple hecho de ser dependientes.
3.- La incorporación de nuevas culturas a la sociedad.
Podríamos nombrar mas pero con estos son suficientes.
Actualmente la educación plástica y visual se considera una asignatura de entretenimiento, y si puede tener ese componente de diversión pero no solo es eso, desarrolla mas aspectos personales de los que uno se puede pensar, dependiendo de como se enfoque la asignatura se desarrollaran mas cosas o menos. Esta asignatura desarrolla la creatividad e imaginación, unas características que pedimos a todos los niños en el resto de asignaturas, ya bien sea en el colegio, instituto o incluso en la universidad, pero... no le damos la importancia a la asignatura que realmente la desarrolla porque la consideramos de ocio y entretenimiento. Quizás deberíamos tenerla mas en cuenta por los niños, que son fuentes de imaginación y creatividad increíbles y en muchas ocasiones les cortamos esa fuente.
Hemos empezado a hablar de motivación, pero, ¿Qué es la motivación? es la precondición para hacer, aprender y/o conseguir cualquier cosa.
Para tener una motivación por algo la persona debe tener una inquietud por algo, es decir, debe tener un interés de cara a algo. Ese interés puede salir de uno mismo o puede creárselo otra persona. Este interés se puede crear de la siguiente manera:
1.- Con juegos.
2.- Ayudando a descubrir el mundo.
3.- Usando tecnologías.
La motivación la podemos encontrar de dos tipos:
- Mot. Intrínseca: es aquella que sale del mismo individuo.
- Mot. extrínseca: es aquella que viene dada por un factores externos y hay que conseguir que pasen a ser intrínsecos.
Para continuar con la motivación, en el aula vimos cuales son las condiciones debe tener un profesor para conseguir motivar a un grupo:
- Conocimiento.
- Paciencia.
- Empatía.
- Creatividad.
- Motivación por enseñar.
- Liderazgo.
- Debe ser una persona ejemplar.
Consejo que no dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace".
No hay comentarios:
Publicar un comentario