Cesar Bona: "La nueva educación"
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/94/3a/b7/943ab7b87febc116948d9c29c620791a.jpg)
Imagen obtenida de Google.
1.-Título del
libro, reseña sobre el autor y año de publicación
- Título del libro: la nueva educación.
- Escrito por: César Bona.
- Publicado en 2015.
- El aragonés césar bona, es el único docente español que era candidato a los global teacher prize (llamado premio nobel de los docentes). Está licenciado en filología inglesa y diplomado en magisterio.
2.-Motivo por el que lo hemos seleccionado
Por recomendación de compañeros y profesores y creo
que me puede aportar cosas interesantes de cara al futuro como profesor.
3.-Resumen del libro
Todos los niños son extraordinarios y no basta con llenarles
la cabeza de datos, sino que hay que facilitarles herramientas como
conocimiento, empatía, sensibilidad para que puedan salir
fortalecidos de las situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y
luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un
lugar mejor.
César Bona
César Bona, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio: todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un niño. Hay que motivarles, estimular su creatividad y aguijonear su curiosidad; porque los niños no son solo los adultos del mañana: son habitantes del presente.
César Bona
César Bona, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio: todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un niño. Hay que motivarles, estimular su creatividad y aguijonear su curiosidad; porque los niños no son solo los adultos del mañana: son habitantes del presente.
4.-Capítulos en los que está organizado
El libro se organiza en 33 apartados:
1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los
maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su
alrededor.
4. Global teacher prize: el premio de los maestro.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡un gorro de ducha!
12. ¿metodología? Sobre la marcha.
13. Una micro sociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te
puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades
distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por
niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la
infancia.
27. ¡pizza por cajones para todos! Cómo organizar
el discurso.
28. ¿quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
5.-Interpretación personal del libro
La educación en los centros evoluciona y cambia con respecto a la evolución
de la sociedad y en función de las necesidades de los alumnos.
Lo que el docente debe conseguir es poner en marcha la metodología que sea
necesaria en función del alumno o grupos de alumnos para conseguir motivar al
alumno. Bona pretende que sus alumnos le vean como un líder, pero llegándoles al
corazón y a lo sentimental.
6.-Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
- Da información y habla sobre sus experiencia.
- Pretende dar buenos conocimientos y valores.
- Motivación, creatividad y curiosidad como herramientas de desarrollo.
- Lenguaje sencillo.
Puntos débiles:
- No todos los alumnos tienen el mismo nivel de creatividad.
- El número de alumnos limita algunas metodologías que se proponen en el libro.
Todos los comentarios que he encontrado son
positivos, nada negativo acerca del libro. Por ejemplo:
Gran e interesante libro sobre cómo enfocar la
nueva educación que está por venir en las aulas. Muy motivante para esos
futuros maestros y profesores que salen con ilusiones al mercado laboral de la
enseñanza.
Qué placer leer a este maestro que cuenta sus
maravillosas experiencias y contagia entusiasmo y amor por su profesión. Ojalá
consigamos, entre todos, a través de sus experiencias que este mundo en el que
convivimos se transforme en un lugar mejor. Muchas gracias.
8.-¿Qué añadirías al libro?
Se podrían incluir comentarios de padres y alumnos
que han pasado por sus manos para saber y conocer diferentes historias. Ver de esta forma cómo
ha cambiado este profesor la vida en sus antiguos alumnos y familias.
9.-Postulados que defiende
La clave fundamental para una nueva educación está en
el respeto, la cooperación, la creatividad, la curiosidad, el positivismo, la
ilusión, la implicación, la diversión y en la felicidad.
La vocación es fundamental en esta profesión, la
docencia.
Una nueva educación, donde prime la enseñanza de
valores y el ser buenas personas antes que los conocimientos impartidos por los
libros de texto.
10.-¿Qué te ha aportado?
Me ha motivado a seguir con la carrera y a empezar
a ser docente de verdad.
Me ha aportado herramientas y métodos de dar la clase para que los alumnos
puedan obtener la mejor educación.
![](http://archivoimagenes.heraldo.es/uploads/imagenes/bajacalidad/2015/03/09/_clase_70aecbb0.gif)
Imagen obtenida de Google.